es

Preguntas frecuentes sobre bitcoin 2ª parte

bitcoin

Preguntas frecuentes sobre bitcoin

1. Bitcoin es una moneda pero ¿cómo la compro y cómo la vendo?

Hay decenas de casas de cambio legítimas en donde se realizan transacciones de compra, venta e intercambio de criptomonedas durante las 24 horas del día. En ellas se pueden comprar bitcoins con múltiples métodos, como transferencia de cuentas bancarias, tarjetas de débito y crédito, tarjetas de regalo (gift cards), métodos de pago digital como PayPal y Payoneer y por supuesto, otras criptomonedas. Algunas de las más populares son Poloniex, Bittrex, Kraken, Binance, GDAX, Bithumb y Bitfinex.

Además, existen plataformas como LocalBitcoins, en las que se puede tanto comprar, como vender bitcoins de persona a persona (p2p) y cuentan con usuarios de una vasta cantidad de países alrededor del mundo. Dependiendo del método de pago, puedes comprar bitcoins hasta por menos de $10 dólares. No es necesario que compres un bitcoin (1 BTC) entero para comenzar a invertir, puesto que esta moneda es divisible hasta 8 decimales, o 0.00000001 BTC. Esta subunidad es conocida como Satoshi, en honor al seudónimo del creador de Bitcoin.

2. Si compre Bitcoins pero necesito venderlos urgente ¿Puedo hacerlo en cualquier momento?

En teoría, sí, puedes vender tus bitcoins a cambio de monedas fiduciarias como dólares, euros u otras. Sin embargo, aún existen ciertas limitantes concernientes a las políticas de uso de las casas de cambio, así como algunos bancos que tienen horarios o requisitos especiales para realizar ciertas transferencias, etc.

Igualmente, cuando una plataforma de compraventa de criptomonedas está en mantenimiento, no se pueden realizar transacciones en la misma. Si bien, estas son claras excepciones a lo cotidiano, aún así deben tenerse en cuenta. Ahora, también es obvio que blockchain funciona las 24 horas del día y que nunca paran de realizarse transacción

3. ¿Es cierto que mi identidad está protegida?

Tu clave pública, una combinación alfanumérica encriptada, conforma tu identidad digital en la red blockchain. Para obtenerla no necesitas dar tu nombre real ni datos personales y aun así podrás realizar transacciones libremente. Sin embargo, muchas casas de cambio sí piden esta información para permitirte utilizarlas. Esto, por disposición de las autoridades gubernamentales de cada país, aunque esta información no es visible para los mineros de la blockchain.

A su vez, existen mezcladores de bitcoin donde las criptomonedas son mezcladas entre sí gracias a la participación de muchos usuarios deseando hacer irrastreables sus criptomonedas. Otras criptomonedas como Zcash, Dash y Monero ofrecen enormes niveles de privacidad.

4. ¿Alguien puede borrar mis Bitcoins?

Sí. El punto está en cómo los roban. La blockchain está protegida criptográficamente, por lo que resulta imposible sustraer bitcoins de una cartera sin tener la llave privada de esta.

Los casos de robo de criptomonedas ocurren sobre todo en las casas de cambio o algunas carteras en línea cuando los atacantes logran ingresar al servidor por métodos cibernéticos no relacionados con blockchain, sino con vulnerabilidades de seguridad de la página web.

Así, logran obtener las llaves privadas de las carteras web posibilitando realizar transacciones y sustraer los bitcoins.

Otra forma fuese que alguien te obligara de algún modo a proporcionarle la llave privada de tu cartera para acceder a ella o que fueras víctima de un engaño como el phishing, donde a través de sitios web falsos y técnicas de disuasión, eres llevado a dar los detalles de tu cartera sin estar al tanto de que te están timando.

De lo contrario, no hay mecanismo posible para que una sustracción de criptomonedas ocurra.

Por esa razón, es de suma importancia mantener todo tipo de contraseña resguardada y fuera del alcance de intenciones maliciosas. Estas son medidas de seguridad básicas.

5. ¿Es cierto que Bitcoin está relacionado con transacciones ilegales en la Dark web?

Lastimosamente sí, pero es probable que una gran parte del dinero fiduciario emitido también esté involucrado en actividades ilegales, tales como el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, contrabando, tráfico de armas y drogas, entre muchas otras.

Ese dinero circula todos los días por nuestras manos y pareciera ser algo irremediable.

¿Son los usuarios de ese dinero necesariamente cómplices de esos crímenes?

¿O la responsabilidad recae en los métodos técnicos y gerenciales para identificar y detener el flujo de ese capital?

Blockchain también propone una solución a esta situación.

A muchos no les agrada la idea de revelar la identidad detrás de una dirección bitcoin, pero eso no significa que las criptomonedas y sus transacciones no sean rastreables, ya que cada criptomoneda es única y va dejando constancia de su paso por diferentes carteras.

6. ¿Es una Burbuja Financiera?

La verdad, no es sencillo dar una respuesta simple a esta pregunta.

Ante todo, es importante definir que una burbuja financiera está basada en las expectativas exorbitantes que los inversionistas tienen sobre la rentabilidad de un producto.

Si bien bitcoin ha tenido unos descensos precipitados en su precio, ha demostrado ser útil para generar ganancias y funcionar como método de pago, aunque en ese último aspecto no está totalmente desarrollado.

Además, la tecnología blockchain se perfila como una herramienta realmente útil para múltiples propósitos y cada vez está siendo más utilizada por entidades de todo tipo, como empresas, bancos, consorcios y gobiernos.

¿Puede una burbuja financiera basarse en un invento revolucionario cuyas soluciones están siendo aprovechadas por importantes agentes a nivel mundial?

Ver a grandes empresas y gobiernos deseando utilizar esta tecnología es una muestra de que algo importante tiene por lograr y que no está sustentando burbujas financieras.

7. ¿Puede alguien borrar la Blockchain?

Para que esto suceda, cada copia de una blockchain tendría que ser borrada de los servidores distribuidos que la almacenan (nodos). Ese es precisamente uno de los puntos de la descentralización, ya que la información sobre las transacciones es distribuida a lo largo de la red y almacenada idénticamente por cada uno de sus nodos, los cuales están geográfica y protocolarmente distantes. De modo que, todos tendrían que ser desconectados o inhabilitados simultáneamente para que la blockchain deje de existir. En otras palabras, solo una especie de apocalipsis informático o un gran apagón mundial de internet pudiera hoy en día acabar con blockchain… momentáneamente.

8. ¿Que precio tendra Bitcoin en 10 años?

Una década es mucho tiempo para determinar un monto tan preciso y aun tan fluctuante.

Lo más posible es que el precio de las principales criptomonedas alcance volúmenes estables y que la tecnología subyacente a las mismas, blockchain, sea ya parte de muchos procesos industriales y comunicacionales de la sociedad. Solo el tiempo lo dirá.

Por los momentos, se alega que el precio de bitcoin tiende al alza debido a que ya se han emitido más de 16 millones de BTC y su blockchain está programada para solo emitir 21 millones de unidades.

9. ¿Existen más Criptomonedas además de Bitcoin?

Sí. Desde que la tecnología blockchain fue puesta en marcha por los creadores de Bitcoin, muchos otros proyectos han sido lanzados al público basados en criptomonedas con diversos propósitos.

La segunda en capitalización de mercado y popularidad es ether (ETH), criptomoneda nativa de la blockchain Ethereum.

Esta plataforma dispone de contratos inteligentes, es decir, direcciones blockchain configuradas para comportarse de una forma predeterminada cuando una información precisa les sea transmitida, lo que permite automatizar procesos transaccionales no entorpecidos por la labor y criterio humanos. Otras de las criptomonedas más reconocidas son monero (XMR), zcash (ZEC), litecoin (LTC) y DASH.

 

MiningVIP