Preguntas frecuentes sobre bitcoin
1. ¿ES UN ACTIVO RESPALDADO?
Su respaldo es la confianza en la red blockchain y sus capacidades, en lugar de respaldarse en un activo material como el oro o la plata.
Saber que detrás de cada transacción, miles de computadoras proveen seguridad y transparencia, y que su registro compartido es inmutable son algunas de las razones por las que blockchain ha surgido como una tecnología capaz de desplazar las plataformas de almacenamiento actualmente vigentes.
2. ¿QUIÉN ADMINISTRA O CONTROLA ESTA RED?
Bitcoin no tiene un dueño que pueda tomar decisiones determinantes en su destino.
Esta blockchain fue creada por la o las personas que se identifican con el nombre de Satoshi Nakamoto; quien(es), decepcionado del sistema financiero mundial, en 2009 se inspiró en las ideas del ciberactivismo y utilizó sus conocimientos en criptografía y métodos electrónicos de pago para desarrollar lo que hoy conocemos como Bitcoin.
Sin embargo, la red descentralizada es administrada por los mineros, servidores informáticos que, en base a algoritmos criptográficos, procesan miles de transacciones al día sin detenerse y cobran una comisión en BTC por esta labor.
Dichos servidores son manejados por personas comunes que han invertido en la adquisición de equipos tecnológicos especializados, actualmente necesarios para llevar a cabo esta tarea.
3. ¿POR QUÉ VARÍA EL PRECIO DE ESTA CRIPTOMONEDA?
El precio de bitcoin varía básicamente debido a la compra y venta de esta criptomoneda.
Las dinámicas de oferta y demanda en un mercado bursátil basado en criptomonedas determinan cuál será su valor.
Sin embargo, su cotización no es azarosa ni descontrolada, pues el protocolo tecnológico tiene programado que solamente se podrán emitir 21 millones de bitcoins en total y son creados progresivamente por los mineros de la red, lo que de cierta forma regula la oferta de esta criptomoneda.
Si bien la ley de oferta y demanda suele ser la principal responsable de las variaciones en su precio, algunos eventos en específico son capaces de impactar en el valor del bitcoin, como las tensiones sociopolíticas y financieras globales, las regulaciones legales, los comentarios de personalidades influyentes en el ecosistema y el comportamiento bursátil de otras criptomonedas.
Algunos factores intentan, por técnicas y campañas mediáticas, influir en el comportamiento de las criptomonedas y, aunque a veces puedan surtir efecto, se trata de algo momentáneo.
La verdad siempre sale a la luz y la adopción de bitcoin como una herramienta financiera y de pago es uno de los factores más determinantes en su precio.
4. ¿ES UNA ESTAFA?
No, en el sentido de que todos sus aspectos históricos, informativos y transaccionales son verificables.
No se trata de una compañía vendiendo un activo o realizando ofertas de dudosa credibilidad, sino de una tecnología potencialmente disruptiva.
Mucho menos se trata de un esquema de inversión piramidal basado en un sistema de referidos, aunque a los bitcoiners nos encante invitar a otros a participar de este fenómeno tecnológico moderno.
5. ¿PUEDE UN OBJETO VIRTUAL TENER VALOR MONETARIO EN EL MUNDO MATERIAL?
Por supuesto que sí. En la actualidad pagamos por aplicaciones móviles, contenido web en formato digital como libros y películas, servicios como publicidad en línea y muchas otras cosas que son en esencia virtuales.
Por lo tanto, tiene mucho sentido que tanto bitcoin como blockchain tengan también un valor monetario, debido a la gran utilidad que presenta esta tecnología en el mundo real.
De este modo, la confianza juega un papel fundamental en la adopción de bitcoin como forma de pago, al igual que lo hace con las monedas oficiales emitidas por gobiernos.
La diferencia radica en que la primera está protegida criptográficamente y que sus transacciones son registradas de manera pública en una base de datos compartida de forma distribuida ; mientras que los gobiernos y bancos centrales, además de estar propensos a la corrupción, suelen emitir más o menos monedas según les convenga en un momento determinado, Entonces ¿Qué estás comprando al adquirir bitcoins?
La certeza de que tus monedas serán transferidas efectivamente de un punto a otro sin pasar por intermediarios, de forma rápida y a bajo costo.
Además, tienes el privilegio de preservar tu identidad (aunque las transacciones son rastreables) y el control total de tu dinero. Cuando compras una criptomoneda, estás comprando la clave o autorización para utilizarla en una red compartida con otras personas como tú, solo con tu permiso.
6. ¿PUEDE FALSIFICARSE O DUPLICARSE?
De hecho, bitcoin sí puede falsificarse o duplicarse, pero quien lo haga no tendrá éxito, ya que este agente malicioso deberá convencer al resto de la red blockchain de que estas transacciones son auténticas.
Al tener el listado de transacciones registrado y compartido con miles de servidores (nodos), resulta prácticamente imposible colar una moneda falsa entre las otras.
La red está configurada técnicamente para rechazar los ataques de este tipo contra ella. Si el atacante insiste en registrar una transacción fraudulenta, la red seguirá su camino y el atacante quedará aislado.
7. ¿HAY ALGÚN BASAMENTO LEGAL PARA APROBAR EL USO DE BITCOIN?
Las bases legales para el uso e intercambio de bitcoin y otras criptomonedas están en desarrollo.
En vista de lo novedosa y disruptiva que ha sido su llegada al escenario tecnológico y financiero global, algunos países como México, Japón, Corea de Sur, Rusia, Estados Unidos y China ya incluyen disposiciones legislativas al respecto, principalmente en el área financiera y comercial.
La regulación es un factor muy influyente en el ecosistema de las criptomonedas.
8. ¿QUIÉNES RASTREAN LOS BITCOINS Y REGISTRAN LAS TRANSACCIONES?
Los mineros son los obreros de blockchain, básicamente.
Ellos se encargan de registrar las diversas transacciones en la red, procurar que cada criptomoneda sea única y que esta información sea compartida con todos los demás mineros participantes de la comunidad.
En la mineria de criptomonedas se emplean equipos informáticos de alto nivel de procesamiento que, por medio de la solución de algoritmos tras realizar complicados cálculos matemáticos, garantizan que las transacciones sean reales y seguras.
Por esta labor, los mineros reciben una recompensa que hace de esta actividad un negocio rentable para muchas compañías y particulares.